Maguey
Buscamos que los consumidores de MA-ME® conozcan el valor de nuestro proyecto y con su compra sea parte de nuestra pasión, que busca honrar, agradecer y remunerar de manera justa la energía, tiempo, fuerzas, experiencia y conocimientos de las personas que intervienen en este ciclo productivo, desde los semilleros que trabajan seleccionando las genéticas y colectan semillas de diversos magueyes, los viveristas que realizan la siembra, germinación, crecimiento y trasplantación de magueyes, los agricultores que realizan la plantación final, cultivo y cuidados por varios años para lograr su maduración y ponerlos en las manos y expertiz de nuestros Maestros Mezcaleros, quienes seleccionan los especímenes maduros para jimar, colectar y transportar sus cabezas o piñas al Palenque “Maestros Mezcaleros”, donde las procesan por toneladas, cortando a conveniencia para meterlas minuciosamente al horno cónico de mampostería en piso para su cocción, ocho días después las sacan y muelen para conseguir el mosto o gabazo que ponen a fermentar en tinas de madera durante siete días más, para después destilarlo en alambiques de cobre durante doce horas generando los primeros alcoholes conocidos como “ordinario”, el cual someten a una segunda destilación o refinación para producir con éxito y gracia divina los espíritus de MA-ME® Mezcal Artesanal.
Maestros Mezcaleros®

Nuestros agaves

Agave azul,agave tequilero, tequila


De pulque, bronco, cimarrón, manso, verde


Mexicano, de monte, espadilla, barril gordo


Tobalá, papalometl, de monte, yauticushi


Tepextate, pichomel, curandero, de caballo


Maguey Bravo, hocimetl, lechuguilla, largo


Maguey Cenizo


Papalometl, tobalá, ancho, papalote,yaabendisi


Jabalí, cuche, de reata, duro, de escobeta


Cuixe,cirual,bicuixe,madrecuixe,cachutum


Arroqueño, sierra negra,de rayo, de coyote, cenizo, castilla


Espadín, bacanora, amole, de campo, zapupe
